Este año ha comenzado con mucha ilusión por la cantidad de proyectos nuevos que estoy emprendiendo, incluyendo la nueva web que acabo de presentar, en la que se incluye un nuevo diseño, nuevas fotos, información actualizada de los próximos conciertos y actividades, así como una selección de archivos multimedia e información sobre todos los CD’s que he tenido la oportunidad de grabar. Además, en este último apartado existe la posibilidad de adquirir algunos de estos ejemplares, especialmente de los dos últimos CD’s, los dedicados a Johann Sebastian Bach y a Antonio de Cabezón.
El año 2019 trae consigo nuevos conciertos, y muchos más que irán apareciendo en la agenda próximamente, que tendrán lugar en países como España, Francia, Portugal, Alemania, Suiza, Colombia, etc. y por primera vez tendré la oportunidad de actuar en países como Japón y China. ¡Todos ellos son proyectos apasionantes!
Otros proyectos de largo recorrido como el de la difusión de la música de Antonio de Cabezón a través del instrumento inspirado en el claviórgano Hauslaib del Museu de la Música de Barcelona, tendrán continuidad este año en lugares como el Círculo del Liceo, en Barcelona, y el Festival de Música Antigua de los Pirineos. Tampoco faltarán las ya tradicionales -y estimulantes para mi- películas de cine mudo con música improvisada en las catedrales de Ávila y Valladolid.
También, en mi faceta de director, trabajaré una vez más con la Orquesta Barroca de Tenerife con un programa sobre G. Ph. Telemann, en una relación que se consolida después de tres años de proyectos juntos.
En definitiva, un año apasionante lleno de proyectos musicales que espero poder compartir con mucha gente.